Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Curso de aplicaciones de la impresión 3D en salud – Solicita una plaza

¿Cómo integrar la impresión en 3D en la vida cotidiana?

Resultados del proyecto

1.


Comprender

Aumento de conocimientos en el tema de las discapacidades, en particular las relacionadas con las discapacidades motrices, auditivas, visuales y cognitivas.

2.


Conocer

Aumento de conocimientos y habilidades en el campo de la elaboración de prototipos de impresión en 3D.

3.


Crear

Crear un modelo formativo participativo para profesionales socio sanitarios, profesionales técnicos de la impresión en 3D y personas con diversidad funcional para trabajar en equipo el diseño de soluciones innovadoras centradas en la persona.

4.


Conectar

Potenciación de las habilidades prosociales y motivacionales de los profesionales como modalidad de enfoque en la relación con las personas con discapacidad.

“Hay que considerar la perspectiva de la persona con diversidad funcional en el diseño de soluciones. Según estudios, hasta un tercio de los productos que se diseñan y producen no son finalmente utilizados por las personas con discapacidad por factores personales, funcionales o estéticos» (Scherer 2002, Federici y Borsci, 2014;Wessels et al. 2003).