
Soluciones de #impresión3D que acercan profesionales socio-sanitarios y personas con diversidad funcional.
Curso de aplicaciones de la impresión 3D en salud – Solicita una plaza

Si eres LOGOPEDA o estudiante de logopedia puedes participar en este curso que te enseñará a generar soluciones creativas, producir y diseñar accesorios propios utilizando la impresión en 3D. Si quieres ser un logopeda del SIGLO XXI, comienza a pensar en #3D. Taller 100% subvencionado. PRESENCIAL en el campus de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. Horarios a convenir con las personas inscritas.

Si eres PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA o estudiante de psicología puedes participar en este curso que te enseñará a integrar la impresión en #3D en el trabajo de acompañar personas con diversidad funcional. Podrás generar soluciones creativas, aprenderás nuevas herramientas que te harán una persona profesional más completa. Anticípate al futuro y comienza a pensar en #3D . Taller 100% subvencionado. PRESENCIAL en el campus de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA.
Horarios a convenir con las personas inscritas.
Si eres monitor de equinoterapia, especialista en equinoterapia o estudiante de equinoterapia, puedes participar en este curso que te enseñará a integrar la inpresión en #3D para el diseño de accesorios y materiales didácticos personalizados para acompañar a personas con diversidad funcional de manera creativa y a muy bajo coste. Taller 100% subvencionado. PRESENCIAL en el campus de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. Horarios a convenir con las personas inscritas.

¿Quieres aprender una nueva herramienta que puede facilitar tu calidad de vida a bajo coste?
A veces, las pequeñas soluciones marcan la diferencia y el diseño de accesorios que faciliten tus tareas diarias no tiene por qué ser una aventura imposible, ni tampoco costosa. En un futuro toda familia contará con una impresora en 3D en casa y el personal sanitario podría integrar esta tecnología en el acompañamiento de personas con diversidad funcional. En este curso aprenderás cómo beneficiarte de esta tecnología y podrás trabajar en equipo ayudando a personal socio sanitario para que aprendan a diseñar soluciones pensadas en las personas con diversidad funcional. Anímate! Taller 100% subvencionado. PRESENCIAL en el campus de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. Horarios a convenir con las personas inscritas.
¿Cómo integrar la impresión en 3D en la vida cotidiana?

Si eres una persona con diversidad funcional puedes participar en la fase piloto del diseño de soluciones creativas utilizando la impresión en 3D. Taller gratuito

Si eres profesional socio-sanitario, si trabajas con personas con diversidad funcional, si eres técnico o ingeniero y trabajas en el ámbito de la impresión en 3D, infórmate cómo participar de la formación gratuita del proyecto.

Utilidad de DEEP:
A nivel europeo, se esperaba que para el 2020 una quinta parte de la población tuviera algún tipo de discapacidad. La UE y todos sus estados miembros son miembros de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Mujer, Personas con Discapacidad (UNCRPD)

Deep es un proyecto financiado por la Comisión Europea bajo el programa Erasmus+ «Asociaciones de Cooperación en Educación y Formación Profesional». Participan 5 socios de cuatro países de la UE: Italia (Villa delle Magnolie Clinic y HUB spa), España (Universidad Autónoma de Barcelona), República Checa (Hertin Training Center) y Luxemburgo (Technoport SA).
Resultados del proyecto
1.
Comprender
Aumento de conocimientos en el tema de las discapacidades, en particular las relacionadas con las discapacidades motrices, auditivas, visuales y cognitivas.
2.
Conocer
Aumento de conocimientos y habilidades en el campo de la elaboración de prototipos de impresión en 3D.
3.
Crear
Crear un modelo formativo participativo para profesionales socio sanitarios, profesionales técnicos de la impresión en 3D y personas con diversidad funcional para trabajar en equipo el diseño de soluciones innovadoras centradas en la persona.
4.
Conectar
Potenciación de las habilidades prosociales y motivacionales de los profesionales como modalidad de enfoque en la relación con las personas con discapacidad.
“Hay que considerar la perspectiva de la persona con diversidad funcional en el diseño de soluciones. Según estudios, hasta un tercio de los productos que se diseñan y producen no son finalmente utilizados por las personas con discapacidad por factores personales, funcionales o estéticos» (Scherer 2002, Federici y Borsci, 2014;Wessels et al. 2003).
